miércoles, 26 de noviembre de 2008
Invitación
martes, 25 de noviembre de 2008
Vuelvo para vivir (Illapu)
sábado, 22 de noviembre de 2008
Solicitada
- La universalización de la asignación familiar por hijo menor de 18 años.
- La plena aplicación del sistema de promoción y protección Integral de derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud. Leyes Provinciales Nº 13298 y Nº 13634
- La implementación de políticas públicas universales en salud, educación, vivienda, trabajo, deporte y recreación.
Hugo Yasky, Martín Sabbatella, Estela Carlotto. Stella Maldonado. Hebe de Bonafini. Hugo Godoy. Roberto Baradel, Nora Cortinas, Tati Almeida. Víctor De Genaro, Pedro Wasiejko. Pablo Mtcheli. Adolfo Aguirre. José Urrelli. Alberto Morlachetti. Víctor Mendibil. Daniel Barragan. Ana Cacopardo, Sandra Raggio. Calos Girotti. Horacio González. Aurelto Narvaja, Ricardo Forster, Jorge Testero, José Slimobich. Mary Sánchez. Héctor Poggiese, Juan Canos Junio. Lila Ferreyra, Hugo Blasco, Juan Cóccino. Norberto Gonzalo, Norman Brinsky. Federico Schuster. Abraham Gak, Jaime Sorin. Oscar Laborde. Susana Quevedo. Delta Lerner. Sandra Carli, Patricia Sadovsky. Beatriz Aisenberg. Maco Támarrit. Miriam Feldfeber, Isabelino Siede. Laura Velazco. Ana Lorenzo, Juan Carlos Simón. Dip. Nac. Adela Segarra. Edgardo Depetri, Victoria Donda; Organizaciones: CTA, Encuentro por la Democracia y la Equidad, H.i.j.o.s. APDH. medh. Familiares. Asociación Madres de plaza de Mayo. Abuelas de Plaza de Mayo. Comisión provincial por la memoria. Liga Argentina por los derechos del Hombre, espacio carta abierta. CTERA, Asociación Argentina de Actores. ATE. SUTEBA, Mov. Chicos del Pueblo. AJB. APL. MTL. Frente Transversal. Movimiento Evita, Libres del Sur. Barrios de Pie. Coordinadora de organizaciones barriales, Anglada Juan Scatolini, Colectivo Mujica Alberto Ramírez. J.W.Cooke. Ángel Ibáñez. Movimiento Aníbal Verón, Foro por los Derechos de la Niñez. Hogar del Padre Cajade. Hijos del Campo. Frente Grande. Partido Humanista. Partido Intransigente, siguen las firmas.
viernes, 21 de noviembre de 2008
La seguridad que queremos es salud, trabajo y educación por nuestros pibes!

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-36229-2008-10-28.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-115409-2008-11-21.html
Las políticas neoliberales van quedando atrás...

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-115405-2008-11-21.html
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Con los trabajadores por más democracia sindical y personería para la CTA !!!


sábado, 1 de noviembre de 2008
Martín Sabbatella visitó San Miguel y el EDE se presentó en público
Un aplauso cerrado dio comienzo a un encuentro que duró casi una hora y que previamente a la llegada de los oradores incluyó un video documental con las actividades sociales que desarrollaron el EDE a nivel local y las organizaciones que lo integran.
Alarcón recordó el “nacimiento” de esta nueva alternativa política, cuando allá por 2005, junto a un grupo de jóvenes compañeros, conoció a Sabbatella. En ese momento se produjo el primer momento emotivo de la noche: con el simbólico pañuelo blanco en su cabeza, ingresaba al recinto Elia Espen de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Entonces no faltaron las alusiones a los 25 años de la recuperación de la democracia y a los 30 mil compañeros desaparecidos.
Pero Elia no fue la única que adhirió al acto. También hubo representantes de CTA, Suteba, ATE, Universidad de General Sarmiento y de una enorme cantidad de organizaciones sociales y barriales.
“Estamos construyendo una alternativa democrática y con justicia social”
Martín Sabbatella, distendido y reconfortado con el auditorio que lo escuchaba, no dejó ningún tema sin tratar. Sin renegar del pasado histórico de las fuerzas políticas tradicionales como el peronismo o la UCR, se diferenció en más de una vez de las actuales estructuras partidarias a las que calificó de “viejas, viciadas de corrupción, prebendarias e ineficaces para solucionar los problemas de la gente”.
“Ellos instalaron una lógica donde constantemente se degrada la política y sin su presencia en los gobiernos de turno, nada funciona. Eso es mentira. Es posible y lo demostramos en Morón, meca de la corrupción menemista durante los años 90´. Y también lo vamos a demostrar en la provincia de Buenos Aires”, arremetió en medio de los aplausos.
Además de críticas, hubo propuestas. “Queremos recuperar el valor de hacer política, con una ética y una coherencia ideológica bien clara y marcada. Deseamos encontrarnos, todos y todas, porque creemos que es necesario más y más democracia y junto a ello, de la mano, crecimiento con equidad para que no contemplemos más a nuestros pibes postergados y sin oportunidades”.
Aunque evitó referirse al plano local, Sabbatella no pudo obviar mencionar la experiencia de Morón. En ese sentido rescató los mecanismos de transparencia de gestión y las políticas democráticas de intervención ciudadana, como el presupuesto participativo, que tanto prestigio le generó a Morón en el plano internacional, donde es considerado un municipio modelo.
Luego, regresó a la actualidad regional y nacional. “Debemos aprovechar el contexto latinoamericano, con gobiernos muy representativos de sus pueblos, como por ejemplo es el caso de Bolivia” dijo, para añadir después que: “en el plano nacional también hay que saber aprovechar este momento. Existen muchas contradicciones, por eso con una postura crítica y autónoma, apoyamos que por ejemplo las jubilaciones vuelvan a ser estatales y cuestionamos cuando se les ocurre la locura de construir un tren bala”.
El final fue para los abrazos y las fotos. El Encuentro en San Miguel tuvo un bautismo de lujo con su principal referente como invitado.
Pablo J. Chiesa
