miércoles, 14 de octubre de 2009

El centroizquierda en busca de su destino

Nota publicada en Página 12 del domingo 11/10/09.
Por José Natanson


Sabbatella
De los liderazgos de centroizquierda que sobrevivieron al derrumbe del Frepaso, el de Martín Sabbatella aparece como el más promisorio, en buena medida por su interesante posición frente al kirchnerismo. Entre el 2003 y el 2005, en tiempos de juicio a la Corte, recuperación de la ESMA y renegociación de la deuda –es decir, cuando ser kirchnerista era pura ganancia– Sabbatella resistió la tentación de plegarse acríticamente al dispositivo K, con el muy razonable argumento de que implicaba asociarse con los barones del conurbano y los restos del aparato duhaldista.
Pero lo notable es que después, en pleno conflicto por la 125, el ex intendente de Morón evitó situarse en una posición abiertamente opositora, luego acompañó algunas decisiones del Gobierno y, aunque fue el único que enfrentó de manera directa a Kirchner en las últimas elecciones, se cuidó siempre de caer en las tentaciones de un discurso de oposición dura. En suma, una trayectoria inversa a la de otros dirigentes no peronistas –Aníbal Ibarra el más notable– que se acercaron a Kirchner en sus tiempos dorados para irse alejando más tarde (aunque hay que admitir que una cosa es aliarse al kirchnerismo capitalino de Daniel Filmus y otra muy diferente al kirchnerismo bonaerense de Mario Ishii).
El 10 de diciembre, Sabbatella ingresará en la Cámara de Diputados con el desafío de articular un espacio de centroizquierda a partir de una posición inteligente respecto del Gobierno. Sin el imán carismático de Chacho, pero con atributos de los que el líder del Frepaso carecía (experiencia de gestión, una valoración diferente de la construcción territorial, paciencia), Sabbatella parece el único capaz de nuclear, como en su momento hizo el Frepaso, a sectores provenientes de la tradición liberal con otros pertenecientes al peronismo: el hecho de que toda la CTA bonaerense lo haya acompañado en la última campaña es una muestra de esta ventaja.
Nota completa:
www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133293-2009-10-11.html

No hay comentarios:

Enrique Emiliani, Candidato a Intendente

"En San Miguel es necesario profundizar el rumbo inciado en el 2003 por Néstor y continuado por Cristina a partir del 2007, con más democracia participativa, con más transparencia"